Espiritualitat ignasiana

10 Abril 2023

En este nº 100 de los cuadernos EIDES encontraréis a doce jóvenes conversando por parejas sobre espiritualidad, religión, comunidad, oración, fraternidad, fe, ego, naturaleza, Espíritu, amor, vacío, liberación, cristianismo, serenidad, pérdida, superficialidad, cotidiano, sacrificio, agradecimiento, prisa, Islam, silencio, Reino de Dios, transformación, dolor, bondad, miedo, testimonio, creencias, pareja, compasión, familia.

19 Mayo 2022

Hace 500 años, la vigilia del 25 de marzo de 1522, un hombre joven cambió todos sus vestidos y armas para revestirse de Cristo. Un gesto con el que dejaba atrás una vida y se abría a otra que que lo llevaría más allá de donde estaba determinado a llegar. En el marco de la celebración «Ignatius 500», Cristianisme i Justícia-EIDES ha querido recordar esta conversión con un curso titulado «De la herida al corazón del mundo. Testimonios de conversión, hoy», que se desarrolló en Barcelona durante el otoño de 2021.

31 Marzo 2022

Rezar con los sentidos es una de las propuestas que se llevan a cabo en el marco de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio (EE). La conveniencia de conocer, desarrollar y ofrecer esta forma de rezar proviene del hecho de que se apoya en la milenaria tradición espiritual cristiana y que tan presente la encontramos en todo el recorrido de los EE.

28 Diciembre 2021

Este cuaderno parte de la experiencia práctica de los Ejercicios en la vida diaria que se ofrecen en Cataluña desde hace años y en los cuales han participado centenares de personas. Durante tres retiros los ejercitantes profundizan en los aspectos más metodológicos de los ejercicios. Este cuaderno responde al primer retiro introductoria donde se empieza presentando el abc de la oración y del camino propuesto por san Ignacio: donde hacer oración, cuánto tiempo dedicarle, con qué contenido... Un recurso práctico tanto para acompañantes como para ejercitantes. 

6 Octubre 2021

Presentamos en este cuaderno fragmentos de algunas de las cartas que el autor solía utilizar cuando proponía los Ejercicios Espirituales, a modo de pistas para la oración personal. Las cartas de PPH realmente tienen «sabor de Altiplano boliviano», porque este era «su lugar en el mundo», donde vivir, compartir, rezar, pensar, trabajar, servir... PPH invita a desear a Dios mismo, Amor que desciende hasta lo más bajo e ínfimo.

27 Mayo 2021

El cristianismo que es seguimiento de Cristo, consiste en una vida, toda ella, convertida en verdadero culto. Este no se reduce a los actos propiamente “religiosos”, como la oración o los sacramentos, sino que la existencia entera del cristiano ha de convertirse en una forma de vivir para Dios.

22 Diciembre 2020

El título del presente cuaderno —«Yo solo, ¿qué puedo ser?»— es una expresión clave que aparece en el número 58 del texto de los Ejercicios. El «yo solo» no alude a una soledad física («estoy solo») o psicológica («me siento solo»), sino a una opción vital: «Por mis propias fuerzas y con ellas», «sin necesidad de Dios para nada». Una pretensión marcada por la codicia y la soberbia que acaba convirtiéndose en la raíz del pecado (personal y estructural) y de los propios desórdenes.

14 Octubre 2020

El texto que tenemos entre las manos es una adaptación del mes de Ejercicios que el jesuita y teólogo Fernando Manresa propuso hace años y de forma personalizada en un acompañamiento espiritual en Bolivia. Como homenaje a quien fuera maestro y amigo, Carles Marcet ha adaptado ese inmenso material para que cupiera en el reducido espacio de este cuaderno, reconvirtiéndolo en un proceso de ocho días de ejercicios. Y todo ello con la esperanza de que pueda ayudar a ejercitantes y ejercitadores facilitando un encuentro personal con el Dios "siempre mayor”.

26 Febrero 2020

La frase que da título a esta publicación la encontramos en san Pablo cuando dijo: «Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo» (Gl 4,4) o «nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación de la plenitud del tiempo» (Ef 1,9-10). A partir de esta expresión el autor se formula directamente la siguiente pregunta: ¿podría Pablo escribir esto actualmente? O aún de manera más clara, ¿podemos entenderlo nosotros?

1 Noviembre 2019

Fiel a la finalidad de la colección “Ayudar” de EIDES, ofrecemos en estas páginas un material básico para estudiar y practicar el discernimiento comunitario apostólico: documentos de las Congregaciones Generales, junto con cartas y otros textos más relevantes de los Superiores Generales de la Compañía de Jesús. Una recopilación que es también una invitación a una práctica necesaria para poder responder de manera realista y afinada a los retos del momento histórico que vivimos.

Páginas