cultura y justicia"
MIRADA: una oportunidad atenta y cuidada de analizar la realidad
Cristianisme i Justícia acaba de presentar la cuarta edición de su Anuario, que a partir de este número adopta un nuevo nombre: MIRADA. Como explica en la editorial el director de Cristianisme i Justícia, José Ignacio García, el cambio responde a «nuestra convicción profunda sobre lo que esta publicación ha sido y será para nosotros y nosotras: una oportunidad atenta y cuidada de analizar nuestra realidad».
Bajo el título Justicia prometida, la revista aborda este año la idea de la crisis de las promesas en el siglo XXI desde diferentes perspectivas y a través de artículos, entrevistas y relatos. Entre los contenidos destaca la entrevista con Remedios Zafra, que inauguró el curso de Cristianisme i Justícia el año pasado, con un mensaje «directo, claro, convincente, provocador y apasionado», tal y como lo califica la editorial de la publicación. En un mundo complejo, que nos provoca un profundo malestar, su pensamiento se presenta como un estímulo para descubrir aquel malestar que no paraliza sino que nos orienta hacia el bien común. Lucha Castro y Helena Maleno son dos ejemplos de mujeres que, desde los márgenes y la exclusión social, encuentran la energía necesaria para impulsar procesos de transformación.
La publicación incluye también un artículo de Layla Martínez que aborda el tema de la utopía, mientras que Mar Pérez analiza la promesa desde la perspectiva bíblica. La sección «Maestras de resiliencia» presenta un cómic ilustrado por Ignasi Flores y escrito por Pepa Torres, dedicado a Simone Weil, filósofa y activista profundamente atravesada por la experiencia religiosa y social de su tiempo. La misma Torres entrevista a la filósofa Olga Belmonte, que ha dedicado su obra a la cuestión de las víctimas. El volumen se cierra con un relato de Roser Casamayor, joven autora vinculada al grupo de lectura de CJ, que nos invita a la ternura y a la construcción colectiva de un mundo más justo y humano.
Este número está marcado por el recuerdo agradecido al jesuita José Ignacio González Faus, fundador e inspirador de CJ, fallecido este año, con fragmentos de sus obras más destacadas.
Podéis ver el sumario de contenidos de este número y adquirir la publicación aquí.