Actualidad del centro

El curso se basa en el libro “Salir mejores” (Ediciones HOAC)

La pandemia puso sobre la mesa muchas cuestiones en relación con la crisis socioambiental, el contexto internacional, la fiscalidad, el mundo del trabajo, la sanidad, la educación, los cuidados o la vivienda en los barrios. Para dar respuesta a algunos de estos temas, "Ediciones HOAC" publicó a finales de 2022 el libro “Salir mejores. Una hoja de ruta de emergencia”, con la participación de miembros del equipo de Cristianisme i Justícia.

"Las defensoras enfrentan violencia, persecución, hostigamiento y campañas de discriminación"

El pasado 7 de marzo Cristianisme i Justícia acogió una mesa redonda organizada conjuntamente con la ONG Entreculturas y en la que se pudo escuchar el testimonio de tres mujeres defensoras de la Justicia Socioambiental en América Latina. 

Presentación de los últimos libros de José I. González Faus

El salón de actos del centro de estudios Cristianisme i Justícia acogió el pasado jueves 19 de enero la presentación de los dos últimos libros del jesuita José Ignacio González Faus, teólogo que ha sido referente para el centro desde sus inicios.

El cuaderno "Sobre la tecnología", de Oriol Quintana, aborda el problema del desarraigo como mal esencial de la tecnología

Mientras las redes y los medios de comunicación se han llenado estos días de informaciones sobre el éxito de la aplicación ChatGPT y las consecuencias que pueden tener los avances en inteligencia artificial, el centro de estudios Cristianisme i Justícia acaba de publicar el cuaderno Sobre la tecnología, de Oriol Quintana, doctor en Humanidades por la UPF y profesor de IQS (URL).

CJ reivindica el movimiento como síntoma de humanidad y fraternidad, ante una realidad que nos ens empuja al desánimo.

Publicamos nuestra reflexión de fin de año, con el título (Con)movidos por la realidad. Viene encabezada por un listado de titulares publicados en los medios de comunicación a lo largo de 2022, y que constatan la dificultad si no heroicidad de acabar el año sin caer en el desánimo y el nihilismo. 

En pocos días hemos dicho adiós a dos personas queridas del equipo, dos teólogos que durante años han colaborado y aportado su tiempo y reflexión a nuestro centro de estudios.

En pocos días hemos dicho adiós a dos personas queridas del equipo, dos teólogos que durante años han colaborado y aportado su tiempo y reflexión a nuestro centro de estudios. 

Cristianisme i Justícia reivindica la acción fraternal frente a la realidad que nos rodea, en su campaña de Navidad

La distancia física se ha convertido en distancia emocional, cultural y simbólica. Que la realidad nos mueva es síntoma de una humanidad, de fraternidad y de un instinto innato de protección a la vida. El centro de estudios Cristianisme i Justícia presenta hoy su campaña de Navidad, reivindicando la acción fraternal frente a la realidad que nos rodea. 

Un camino guiado por el impacto de los Ejercicios Espirituales y la espiritualidad ignaciana en la vida de las personas

La sala de actos del centro de estudios Cristianisme i Justícia se quedó pequeña para acoger un merecido reconocimiento y homenaje al jesuita Josep M. Rambla, coincidiendo con la presentación de sus últimos libros. Un acto que ha tenido como centro el agradecimiento a la maestría del P. Rambla y a lo que ha dedicado buena parte de su trayectoria como jesuita: el impacto de los Ejercicios Espirituales y la espiritualidad ignaciana en la vida de las personas.

El duelo como crítica política

Desdiciendo el tópico que afirma que llorar no sirve de nada, el nuevo cuaderno que acaba de publicar el centro de estudios Cristianismo y Justicia y que lleva por título Para qué sirve llorar, explora la fuerza del llanto como herramienta de resistencia. El autor, José Laguna, afirma que, en el contexto actual de globalización neoliberal indolente, la expresión pública del sufrimiento constituye una crítica política imprescindible.

Cristianisme i Justícia publica su 1r Anuario en el que recoge lo más destacado del curs 2021-2022

En Cristianisme i Justícia hemos ido incorporando más elementos de diseño gráfico en las publicaciones tanto en papel como formato digital. Los que conocen los cuadernos están habituados a una cierta sencillez formal; pero es necesario comunicar de un modo más atractivo y que añada interés a los mensajes, para poder explicar mejor la tarea que se lleva a cabo des del centro.

La teóloga Cristina Inogés inaugura el curso de Cristianisme i Justícia.

La teóloga Cristina Inogés ha sido la encargada este año de inaugurar el curso en el centro de estudios Cristianisme i Justícia, con una ponencia sobre el proceso sinodal impulsado por el papa Francisco.

La teóloga Cristina Inogés abre el curso en Cristianisme i Justícia el 18 de octubre

La sinodalidad, como concepto recuperado y como praxis, está siendo una de las grandes contribuciones del Papa Francisco a la Iglesia del siglo XXI. La oportunidad de abrir vías de diálogo estructuradas en el interior de la Iglesia es lógico que despierte expectativas, y no puede sorprendernos si genera también algunas frustraciones. Nos gustaría que fuera una oportunidad, especialmente para los que se encuentran en los márgenes de la Iglesia. Escuchar la voz de los excluidos acostumbra a provocar sorpresas. Sus aportaciones son directas, claras, sin opción a interpretaciones.

“La Iglesia de este tiempo sinodal tiene la oportunidad de traspasar el marco de la acogida para transitar hacia un espacio de reconocimiento y de diálogo fecundo”

“El acercamiento pastoral a los católicos LGTBIQ+ no es simplemente una moda, ni una tendencia pasajera, ni siquiera algo que responda a las «presiones» de la cultura, sino una labor constitutiva de la Iglesia y una misión que encuentra sus raíces últimas en los Evangelios”. Son palabras del jesuita James Martin en el prólogo del cuaderno que acaba de publicar el centro de estudios Cristianisme i Justícia con el título El reconocimiento de las personas LGTBIQ+ en la Iglesia.

En colaboración con la Cátedra de ética y pensamiento cristiano del IQS trataremos de entender qué quiere decir vivir en una sociedad tecnocientífica

Cristianisme i Jusítica plantea su propuesta formativa con voluntad de ofrecer claves de reflexión e interpretación del momento que vivimos. Y por eso uno de los temas que nos ocupará será el impacto social y personal de la tecnología. En el curso Nos salvará la tecnología? realizado en colaboración con la Cátedra de ética y pensamiento cristiano del IQS (Universitat Ramon Llull) trataremos de entender qué quiere decir vivir en una sociedad tecnocientífica desde una mirada crítica.

El Simposio Internacional sobre los Ejercicios Espirituales reflexiona sobre la actualidad de la propuesta de los Ejercicios y cómo desplegar todas las posibilidades que ofrecen para responder a los retos de hoy

Más de 80 personas de 27 países de todo el mundo, presentes en el Centro de Espiritualidad de la Cueva de San Ignacio, y más de 200 que siguieron las ponencias online pudieron conocer muchas y diversas iniciativas que ya exploran creativamente lenguajes, formatos, espacios… y que permitan recorrer el camino que hizo Ignacio hace 500 años con fidelidad creativa a su propuesta.

Analizamos cómo y porqué desperdiciamos alimentos, cuáles son las implicaciones filosóficas y éticas, y qué medidas pueden ayudar a poner soluciones

Este mes de junio ha sido noticia la aprobación del proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, para prevenir y reducir la cantidad de comida que tiramos. Reducir el desperdicio de alimentos es uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 y abordarlo requiere no solo medidas concretas sino también una aproximación desde diferentes disciplinas. 

Acto de celebración de los 40 años del centro

El viernes 10 de junio Cristianisme i Justícia celebró su 40 aniversario. Y quiso hacerlo de una forma discreta, sencilla, rehuyendo el riesgo de caer en la nostalgia o en la complacencia. Por este motivo, desde el agradecimiento y el reconocimiento de la trayectoria hecha y de las personas que la han hecho posible, el centro quiso situar sobre todo la celebración de los 40 años en la mirada hacia los retos y el futuro.

En el acto se ha presentado "Pinceladas", que recoge artículos suyos publicados en el Blog CJ

Este lunes 30 de mayo, el centro de estudios Cristianisme i Justícia ha presentado Pinceladas, un libro que recoge los artículos publicados en el blog del centro durante la última década por Tere Iribarren, religiosa del sagrado corazón de Jesús. Con esta publicación, Cristianisme i Justícia rinde homenaje, reconocimiento y agradecimiento por la labor llevada a cabo en el centro por Tere Iribarren, así como por su trayectoria dedicada sobre todo al mundo de la educación.

Cristianisme i Justícia pide una hospitalidad universal, sin distinción entre personas refugiadas o migrantes, y que ponga en el centro a las personas más vulnerables

A raíz de la crisis de refugiados que ha generado la guerra en Ucrania, el centro de estudios Cristianisme i Justícia acaba de publicar el papel Hospitalidad sí, hospitalidad siempre, que firman Maria del Carmen de la Fuente y Santi Torres, ambos miembros de la Fundación Migra Studium.

"La justicia no es solo un imperativo o un moralismo de los profetas, sino también una enseñanza y un consejo de los sabios"

"Este cuaderno busca aplicar la enseñanza bíblica a ese gran imperativo de nuestra hora histórica: la defensa de los oprimidos y víctimas de la historia (“los pobres”) que solemos designar como justicia social. A lo largo de sus páginas el autor quiere demostrar que la justicia no es solo un imperativo o un moralismo de los profetas, sino también una enseñanza y un consejo de los sabios.

Inscripciones abiertas para la modalidad en línea, del 13 al 17 de junio

Quinientos años después de la estancia de San Ignacio en Manresa, la Compañía de Jesús convoca un Simposio Internacional en el mismo lugar donde el Peregrino tuvo su experiencia fundante. Hoy queremos reflexionar sobre las maneras de dar la mistagogía de los Ejercicios Espirituales en el mundo contemporáneo y compartir las prácticas concretas con que se llevan a cabo.

Cristianisme i Justícia presenta, en su último cuaderno, alternativas que pueden inspirar un modelo social y económico que responda a los retos sociales y medioambientales

El centro de estudios Cristianisme i Justícia acaba de publicar el cuaderno Recuperar los bienes comunes, reivindicar el buen vivir, que firman los profesores Joan Carrera y David Murillo.

Entre ellas, diversos seminarios en línea y cursos en el aula virtual, que permiten la participación desde cualquier lugar

Con la vista puesta en los retos que plantea la diversidad cultural y religiosa, Cristianisme i Justícia plantea una de las propuestas de este trimestre, en este caso, en el Aula Virtual, a partir del 15 de febrero.

En su reflexión de Fin de Año, el centro de estudios Cristianisme i Justícia invita a recuperar los principios de realidad y esperanza como orientación para la vida de personas, comunidades e instituciones

Cristianisme i Justícia publica este 29 de diciembre su reflexión de Fin de Año. Como es habitual, el centro de estudios cierra el año con una mirada a los acontecimientos de los últimos meses, señalando amenazas, pero también buscando las grietas que permitan vislumbrar alternativas para un futuro mejor.  En esta ocasión, lanza una llamada a recuperar el principio de realidad y el principio de esperanza como forma de hacer frente al momento presente.

Cristianisme i Justícia reivindica la necesidad de una reflexión pausada en su campaña de Navidad

Analizar adecuadamente la realidad requiere tiempo y reflexión. El centro de estudios Cristianisme i Justícia presenta hoy su campaña de Navidad, reivindicando la lentitud y la necesidad de comprender nuestro mundo desde una reflexión compartida, rigurosa y pausada.

Presentación del libro «Amor que crema», que recoge escritos del jesuita Marc Vilarassau

La presentación del libro Amor que crema. Escrits del Marc Vilarassau SJ se convirtió en un precioso y sentido homenaje a Marc, que reunió a más de 200 personas entre el acto del lunes en Lleida y el del martes en Barcelona.

Josep Maria Esquirol inagura el curso en Cristianisme i Justícia

El centro de estudios Cristianisme i Justícia ha celebrado el acto de inauguración de curso 2021-22 este jueves 7 de octubre, con el filósofo Josep M. Esquirol, que ha sido invitado este año a pronunciar la conferencia inaugural. Coincidiendo con el 500 aniversario de la herida y la conversión de Ignacio de Loyola, el centro ha querido dedicar la sesión inaugural a hablar de la herida que nos constituye.

Primera sesión del ciclo sobre los derechos humanos

El pasado lunes 4 de octubre tuvimos la primera sesión del ciclo Los Lunes de los Derechos Humanos, un ciclo que coorganizamos con otras entidades de Barcelona y que pretende tratar una vez al mes una cuestión de actualidad sobre la realidad de los derechos humanos en nuestra casa.

El nuevo director del centro, José Ignacio García sj, presentará las líneas de reflexión y novedades de este curso

Cristianisme i Justícia inaugura el próximo 7 de octubre el curso 2021-22, que tendrá uno de sus ejes en las experiencias de herida y transformación, coincidiendo con la celebración del 500 aniversario de la herida y la conversión que experimentó Ignacio de Loyola.

El acto de inauguración contará con el filósofo Josep Maria Esquirol, que pronunciará la conferencia Una herida infinita, reivindicando la vulnerabilidad como constitutiva de nuestra humanidad. 

En este cuaderno del centro de estudios Cristianisme i Justícia, el filósofo Joan García del Muro nos acerca al concepto de la posverdad, cómo hemos llegado a ella y cuáles son sus consecuencias

“Secuestro, todos entienden lo que significa. Es apropiarse, hacer desaparecer a alguien o alguna cosa con un interés. El secuestro de la verdad, entonces, ¿qué significa? ¿Qué es lo que ha desaparecido? La verdad. Y esta desaparición da lugar a la ausencia de la verdad, a la posverdad. Si nos han robado la verdad, lo que queda es aquello que viene tras la verdad. Y eso, si lo pensamos, es extraño. En cierta medida, es una opción peor que la simple mentira".

Páginas