Cristianisme i Justícia organiza las V Jornadas Fe y Justicia en Bilbao
02/10/2025
Este año se conmemora el 50 aniversario de la Congregación General XXXII de la Compañía de Jesús, que en 1975 sentó las bases del diálogo entre la fe y la justicia. El Decreto IV de esta Congregación afirmaba que “la misión de la Compañía de Jesús hoy es el servicio de la fe, del que la promoción de la justicia constituye una exigencia absoluta". Esta formulación marcó un giro decisivo en la misión jesuita, integrando fe y justicia como ejes inseparables.
Nuestro Anuario cambia de nombre, con un número dedicado a la Justicia Prometida
29/09/2025
Cristianisme i Justícia acaba de presentar la cuarta edición de su Anuario, que a partir de este número adopta un nuevo nombre: MIRADA. Como explica en la editorial el director de Cristianisme i Justícia, José Ignacio García, el cambio responde a «nuestra convicción profunda sobre lo que esta publicación ha sido y será para nosotros y nosotras: una oportunidad atenta y cuidada de analizar nuestra realidad».
El centro de estudios Cristianisme i Justícia fue escenario de la presentación en Barcelona del último libro de José Laguna, titulado Dios impotente. ¿Para qué sirve un Dios que baila?. El autor, teólogo y músico, invitó a los asistentes a repensar la imagen de Dios desde un enfoque provocador y profundamente liberador.
¿Y si existiera un malestar que no es negativo, sino fecundo?
15/09/2025
Cristianisme i Justícia acaba de publicar un nuevo cuaderno titulado El malestar bueno, que firma la pensadora y ensayista cordobesa Remedios Zafra. El texto recoge las principales reflexiones que la autora compartió hace un año en nuestro centre, durante la conferencia inaugural del curso 2024-2025. Las ofrecemos ahora en esta publicación con el objetivo de abrir un diálogo amplio sobre un tema tan actual como incómodo: el malestar.
La socióloga Mar Griera pronunciará la conferencia inaugural del curso
18/07/2025
A lo largo del tiempo y en todo el mundo, la creencia ha sido una dimensión estructural de la condición humana. En el año 2008 Cristianisme i Justícia publicó ¿Qué creo? ¿Cómo creo? ¿Por qué creo?. Ya entonces la sociedad empezaba a mostrar signos de un cambio de paradigma en lo que respecta a la fe y la creencia. Durante estos años, este cambio no solo se ha confirmado, sino que se ha acelerado con la aparición de nuevas variables, como la revolución tecnológica.
Charla de Sebastián Mora en Cristianisme i Justícia
19/06/2025
Cuando el cardenal Prevost asumió el pontificado, eligió el nombre de León XIV. Su decisión se leyó rápidamente como una referencia al papa León XIII, autor de la Rerum Novarum, la encíclica de finales del siglo XIX que se considera el punto de inicio de la doctrina social de la iglesia. El centro de estudios Cristianisme i Justícia, tratando de identificar los retos a los que debe responder hoy el pensamiento social de la iglesia, organizó el pasado 12 de junio una charla con Sebastián Mora Rosado, profesor de la Universidad Ponticia Comillas.
El premio celebra dos décadas que ponen en valor la figura de Joan Gomis y su legado
06/06/2025
Desde Cristianisme i Justícia formamos parte, un año más, de las entidades que convocan el premio de periodismo solidario Memorial Joan Gomis.
Ya está abierta la convocatoria de la próxima edición, que será la vigésima de esta iniciativa. Así, el premio celebra dos décadas poniendo en valor la figura de Joan Gomis y su legado de compromiso con la paz, los derechos humanos y la eliminación de la pobreza, la exclusión social y las desigualdades.
El centro de estudios Cristianisme i Justícia ha publicado su Memoria anual correspondiente al año 2024, un recorrido por los principales hitos, actividades y publicaciones del curso. Bajo el hilo conductor de la promesa, el centro reflexionó sobre el estado actual de las promesas fundacionales de nuestra sociedad, así como sobre el papel que puede desempeñar la promesa escatológica del cristianismo en la construcción del presente y el futuro.
Cristianisme i Justícia recoge el testimonio de fe de seis personas LGTBIQ+
20/05/2025
El centro de estudios Cristianisme i Justícia acaba de publicar el cuaderno Testimonios de un Dios que no extraña, en el que recoge el testimonio de fe de seis personas LGTBIQ+ que, con mucha generosidad, comparten historias de vidas marcadas por el sufrimiento y la resistencia, la exclusión y el encuentro, la relación conflictiva con Dios y el descubrimiento de su amor infinito.
Se recordaron las múltiples facetas de este jesuita y teólogo
07/05/2025
La sala de actos de Cristianisme i Justícia estaba llena este lunes 5 de mayo de personas que fueron muy cercanas a José Ignacio González Faus. Compañeros jesuitas, teólogos y teólogas, laicos y laicas que colaboraron estrechamente con él en Cristianisme i Justícia, y también personas que han leído y seguido durante años sus publicaciones y artículos.
Los últimos días del Papa Francisco están especialmente asociados a su imagen, que hemos podido seguir a través de los medios de comunicación. Su salida del policlínico Gemelli nos mostraba a un hombre que había pasado más de un mes ingresado en el hospital, que había estado al borde de la muerte. Y aunque era evidente su fragilidad, parecía haber superado la prueba e iniciado el camino de la recuperación. Desde entonces, su imagen aparecía brevemente en alguna liturgia, en la recepción de algún líder mundial, o saludando a peregrinos que llegaban a Roma.
Andreu Oliva, jesuita que fue rector de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) de El Salvador desde 2011 hasta 2023, será el encargado este año de acompañar durante la Semana Santa el Retiro en la Ciudad en la Iglesia de los jesuitas de la calle Casp de Barcelona. El P.
En 1962, unos meses antes del inicio del Concilio Vaticano II, un grupo de jóvenes jesuitas estudiantes de la Facultad de Teología San Francisco de Borja, en Sant Cugat del Vallès, puso en marcha la revista Selecciones de Teología. Desde su primer número, se definió como “la revista que selecciona y condensa los mejores artículos de teología publicados en todo el mundo”.
Santa Maria del Mar acogió la presentación del último cuaderno EIDES
26/03/2025
Barcelona es un nuevo comienzo para Ignacio de Loyola. Durante su estancia en la ciudad entre 1524 y 1526, aprende a encontrar a Dios en la cotidianidad, y de esta experiencia va tomando forma el carisma ignaciano de “encontrar a Dios en todas las cosas”.
Se pueden presentar candidaturas hasta el 30 de abril
25/03/2025
Hasta el próximo 30 de abril, los teólogos y teólogas interesados en desarrollar un proyecto de investigación en Barcelona durante la primera mitad del próximo año pueden presentar su candidatura en este enlace. Esta iniciativa busca seguir impulsando la reflexión teológica en Barcelona y fortalecer la presencia de la teología en los centros universitarios de la Compañía de Jesús en Cataluña.
Este cuaderno de EIDES se presenta el 24 de marzo en Santa María del Mar
12/03/2025
«Tengo más obligación y deuda a esta población de Barcelona que a ningún otro pueblo de este mundo», dice Ignacio de Loyola de la ciudad en la que pasó dos años, entre 1524 y 1526. Cuando hace 500 años de esta estancia, la Escuela Ignaciana de Espiritualidad (EIDES) presenta “Barcelona en la vida de Ignacio de Loyola”, un cuaderno que nos cuenta qué hizo Ignacio en Barcelona y qué huella dejó la ciudad en la biografía del santo.
Fue uno de los impulsores de Cristianisme i Justícia
06/03/2025
Este jueves 6 de marzo ha fallecido el jesuita y teólogo José Ignacio González Faus. Nació en Valencia el 27 de diciembre de 1933, pero la mayor parte de su trayectoria como teólogo, escritor y profesor la desarrolló desde Sant Cugat del Vallès y Barcelona.
Un diálogo entre cristianos, marxistas y ecosocialistas
20/02/2025
El sociólogo Rafael Díaz-Salazar nos ofrece en Hacia el poscapitalismo, el último cuaderno de Cristianisme i Justícia, un texto que intenta poner luz para orientarnos en el camino de la transición hacia el poscapitalismo. Lo hace poniendo en diálogo culturas de fe y justicia que se nutren de fuentes diferentes, pero que desean aprender unas de otras.
Cristianisme i Justícia ofrecerá este mes de marzo un curso de inglés dedicado al proceso de transformación que representan los Ejercicios Espirituales. Cristianisme i Justícia lleva 25 años publicando sus CJ Booklets and Papers en inglés, pero ahora ofrece por primera vez un curso online en esta lengua, que permite llegar a muchas personas interesadas que siguen las publicaciones del centro, pero hasta ahora, no han podido participar en sus propuestas formativas.
Cristianisme i Justícia publica hoy su reflexión de Fin de Año, con el título "Rescatar el sentido de las palabras”. Lo hace ofreciéndonos un pequeño diccionario, una selección de ocho palabras que quiere “recuperar y rescatar del secuestro y apropiación tergiversada que de ellas hace el posfascimo”.
Ofrecemos un curso de iniciación a la teología y un curso que aborda los retos de un mundo en cambio
19/12/2024
Este mes de enero comienzan en el Aula Virtual de Cristianisme i Justícia dos cursos que permiten acercarse, en buena medida, a los puntos fundamentales presentes en las dos líneas de trabajo del centro en los ámbitos social y teológico, respectivamente.
Cristianisme i Justícia presenta su tercer Anuario
28/11/2024
Economía liberadora es el título que el centro de estudios Cristianisme i Justícia ha elegido para su tercer Anuario, que acaba de salir a la luz. El lunes 9 de diciembre, la sede de la Fede en Barcelona acogerá un acto de presentación de esta nueva publicación, con algunas de las personas que han colaborado en ella.
Publicamos Dar razón de la esperanza en tiempos de incertidumbre, de Javier Vitoria
26/11/2024
Entre las incertidumbres y amenazas apocalípticas del presente, ¿hay lugar para la esperanza cristiana? El teólogo Javier Vitoria, sacerdote de la diócesis de Bilbao, firma el último cuaderno publicado por el centro de estudios Cristianisme i Justícia, en el que reivindica la necesidad de recuperar la esperanza cristiana.
La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el 20 de noviembre
13/11/2024
El reportaje Huérfanos tras el silencio, de Anna Grimau y Sara Boldú, del programa Repor de RTVE, ha sido premiado en la XIX edición del Memorial Joan Gomis de Periodismo Solidario. En la modalidad de trayectoria periodística, el galardón ha sido concedido a Olga Rodríguez, periodista de elDiario.es experta en información internacional, Oriente Próximo y Derechos Humanos.
La escritora e investigadora feminista ha pronunciado la ponencia inaugural en la apertura de curso de Cristianisme i Justícia
15/10/2024
En un mundo a menudo cegado por las pantallas, donde guerra y polarización se normalizan, la escritora e investigadora feminista Remedios Zafra, ha reivindicado este lunes en Barcelona el malestar bueno, como incomodidad que es impulso, como perturbación capaz de generar cambios, poniendo el foco en los cuidados y en lo comunitario.
La teóloga ha publicado "Del Sínodo al jubileo: construyendo comunidad en diálogo"
10/10/2024
Estos días se está celebrando en Roma la segunda sesión de la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el Sínodo de la sinodalidad. ¿Pero qué es la sinodalidad? ¿Qué representa este evento?
Una de las personas que mejor puede hablar de ello es Cristina Inogés, teóloga y miembro de la Comisión Teológica del Sínodo, que está participando en este proceso desde el inicio, designada por el papa Francisco como madre sinodal con voz y derecho a voto en la Asamblea sinodal.
Remedios Zafra participará en el acto inaugural, el 14 de octubre
10/07/2024
Europa, y no sólo Europa, se ha construido históricamente a partir de promesas. En el contexto actual de múltiples crisis es necesario revisar en qué estado se encuentran estas promesas. ¿Qué se ha hecho de la promesa democrática, en unas sociedades que sistemáticamente niegan el derecho de ciudadanía a millones de recién llegados? ¿Qué se ha hecho de la promesa del progreso y la técnica, en un contexto en el que proliferan sin límites democráticos las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial?
Las publicaciones del centro siguen llegando a todo el mundo, con la voluntad de poner el foco en los temas más actuales que nos preocupan
19/06/2024
El centro de estudios Cristianisme i Justícia ya ha publicado la memoria de actividades de 2023. Este año también se puede visualizar en formado vídeo. A lo largo del año se distribuyeron más de 37.000 ejemplares de las diferentes publicaciones a 117 países, mientras que a internet se registran más de 48.000 descargas anuales.
El Seminario social ha tratado sobre el avance de la extrema derecha a nivel global
31/05/2024
A finales de mayo se han realizado las últimas sesiones de este curso de los Seminarios internos de Cristianisme i Justícia. Estos seminarios constituyen uno de los principales motores de la reflexión de nuestro centro de estudios y, en muchos casos, las temáticas trabajadas nutren las publicaciones y actividades que desde Cristianisme i Justícia ofrecemos posteriormente a todas las personas que nos siguen y leen.
Se publica un libro que recoge las reflexiones y legado de Joan N. García-Nieto
21/05/2024
El próximo mes de julio se cumplen 30 años de la muerte del jesuita Joan N. García-Nieto, uno de los impulsores de Cristianisme i Justícia y primer responsable del área social del centro. Nacido en Barcelona en julio de 1929, este sociólogo y teólogo es una figura imprescindible para entender el compromiso con las personas vulnerables y con la lucha por el trabajo digno, el sindicalismo, la cohesión y la justicia social en el Baix Llobregat.