Libros
Hay cuestiones que para poder ser abordadas necesitan extensión que desborda el formato de nuestros cuadernos. Por eso publicamos libros que desarrollan en profundidad temas que han centrado la reflexión de Cristianismo y Justicia. La colección ha acabado reuniendo algunas de las cuestiones más relevantes del pensamiento contemporáneo, siempre desde la perspectiva del diálogo fe y justicia, y de la espiritualidad ignaciana.
El proceso de morir suscita un gran interés: todo ser humano se conmueve ante la evidencia de la contingencia y el final de la existencia. Por otro lado, la interpretación y gestión de este ámbito de la vida se lleva a cabo de maneras muy diversas, en función de aspectos tanto materiales como culturales, lo cual se convierte en una realidad que debe atenderse en contextos como el nuestro, en los que la diversidad es un hecho.
Esta obra pretende abordar los temas clásicos de la escatología cristiana (muerte, juicio, resurrección, cielo, infierno y purgatorio), desde la perspectiva de los “últimos”, es decir, desde la perspectiva de los excluidos, los marginados y las víctimas.
Hacia finales del s. XII, un cristiano comprometido en política escribía al obispo de Lisieux: «el pobre es vicario de Cristo». Este título, que el papa Inocencio III acabó reservándose para sí mismo y para los papas, tenía hasta aquel momento un sentido mucho más amplio y se aplicaba a los pobres. El libro es una antología recogida y comentada por José I.