cultura y justicia"
Testimonios de un Dios que no extraña
El centro de estudios Cristianisme i Justícia acaba de publicar el cuaderno Testimonios de un Dios que no extraña, en el que recoge el testimonio de fe de seis personas LGTBIQ+ que, con mucha generosidad, comparten historias de vidas marcadas por el sufrimiento y la resistencia, la exclusión y el encuentro, la relación conflictiva con Dios y el descubrimiento de su amor infinito.
La escucha de estas personas pone de relieve el sufrimiento causado por un marco eclesial que las ha excluido, que ha generado en ellas sentimientos de culpa y de miedo, y las ha llevado a vivir un conflicto entre fe y vida. “Durante muchos años, viví mi orientación con miedo, con un gran sentimiento de culpa y en silencio”, dice una de las personas que da testimonio. A menudo, explican, han sufrido dificultades de aceptación y una encarnizada lucha interna “entre quienes se supone que deberíamos ser y quienes éramos de verdad”. Como describe otra de las participantes en el cuaderno, “las personas LGTBIQ+ cristianas vivimos desde que tenemos conciencia en un continuo proceso de discernimiento, entre aceptarnos tal como somos o renunciar y vivir en la mentira, entre creer o no creer, entre odiar o perdonar”.
Sus historias, sin embargo, también nos hablan de resistencia, de encuentro con un Dios que ama incondicionalmente y no excluye, y de la existencia de comunidades cristianas abiertas a la diversidad. “Con la certeza de que Dios ama incondicionalmente, la fe se ha fortalecido”, afirma una de las personas que da testimonio.
Sus relatos muestran que este camino recorrido ha hecho crecer una firme voluntad de abrir nuevos caminos, de ofrecer su testimonio para dar visibilidad y normalizar la realidad de las personas LGTBIQ+ y ayudar a comunidades cristianas y religiosas. Hay, en definitiva, una llamada que, como reivindican los testimonios del cuaderno, va más allá de la acogida o la compasión, y apela a una Iglesia que “tiene la gran responsabilidad de caminar unida y escuchar a todas las personas creyentes”.
Cristianisme i Justícia da continuidad con esta publicación al cuaderno El reconocimiento de las personas LGTBIQ+ en la Iglesia, publicado en 2022. Desde el reconocimiento de que las realidades de estas personas han sido durante demasiado tiempo negadas, castigadas o excluidas, el centro de estudios Cristianisme i Justícia quiere escucharlas. Lo hace abriendo con este cuaderno un espacio de reflexión alejado de los prejuicios, que muestra que en la Iglesia hay personas con creencias y vivencias de la realidad, de sus propios cuerpos y de sus identidades sexuales y de género muy diversas. Es un ejercicio de escucha que pone de relieve que “la fe que recorre y sostiene las vidas de estas personas está profundamente enraizada y nos ilumina”.
El cuaderno Testimonios de un Dios que no extraña se puede descargar gratuitamente en la web de Cristianisme i Justícia.
Ampliación:
- Testimonios de un Dios que no extraña - CAT [descarregar] - ESP [descargar]
- Reseña en el blog de CJ - CAT [veure] - ESP [ver]
- Entrevista a Juanjo Peris, autor del epílogo [ver]