cultura y justicia"
50 años de fe y justicia: herencia y horizonte
Este año se conmemora el 50 aniversario de la Congregación General XXXII de la Compañía de Jesús, que en 1975 sentó las bases del diálogo entre la fe y la justicia. El Decreto IV de esta Congregación afirmaba que “la misión de la Compañía de Jesús hoy es el servicio de la fe, del que la promoción de la justicia constituye una exigencia absoluta". Esta formulación marcó un giro decisivo en la misión jesuita, integrando fe y justicia como ejes inseparables.
En el marco de esta conmemoración, el centro de estudios Cristianisme i Justícia, que precisamente tiene en su núcleo fundacional esta opción de la Compañía de Jesús, dedicará la quinta edición de las Jornadas Fe y Justicia a profundizar en la relectura de este Decreto IV y en los retos que nos plantea hoy.
Las Jornadas Fe y Justicia son un espacio de encuentro, cada dos años, para personas vinculadas a nuestro centro de estudios y todas aquellas que comparten la inquietud por impulsar una reflexión social y teológica que contribuya a la transformación de las estructuras sociales y eclesiales. Por primera vez, Cristianisme i Justícia convoca estas Jornadas en Bilbao y lo hace conjuntamente con la ONG Alboan y el Centro Loyola de Bilbao.
Sesión inaugural abierta al público
El encuentro se abrirá el viernes 17 de octubre con una ponencia, abierta al público, de José Ignacio García (Madrid, 1964), jesuita y actual director de Cristianisme i Justícia. Teólogo y economista, cuenta con una trayectoria vinculada a la acción social y el compromiso por la justicia, ya sea desde la investigación, la reflexión o la acción directa, también con una fuerte preocupación por la cuestión ecológica. En Bruselas dirigió el Jesuit European Social Center (JESC), centro de investigación e incidencia en los ámbitos de las migraciones, el cambio climático y la justicia social; y posteriormente el Servicio Jesuita a Refugiados en Europa. Ha participado en las últimas Congregaciones Generales de la Compañía de Jesús en 2008 y 2016.
José Ignacio García centrará justamente su intervención en cómo, 50 años después, el decreto Fe-Justicia de la Congregación General 32 sigue iluminando el compromiso de la Compañía de Jesús con los más vulnerables y con la transformación del mundo, y plantea su ponencia como una invitación a renovar hoy su vigencia, al mismo tiempo que como un reconocimiento a todas aquellas personas que a lo largo de estos años han vivido esta misión con radicalidad.
Su ponencia recibirá las reacciones del sacerdote y teólogo Javier Vitoria, el profesor de Ciencia Política Carlos García de Andoin y la profesora de teología María José Shultz.
La sesión inaugural es abierta al público y tendrá lugar el viernes 17 de octubre a las 19:00h en el salón de actos de Arrupe Etxea, en la calle Padre Lojendio, 2 de Bilbao.