Nuevo cuaderno EIDES escrito por Josep Mª Rambla y Josep Mª Lozano
27/11/2019
Fiel a la finalidad de la colección “Ayudar” de EIDES, ofrecemos en estas páginas un material básico para estudiar y practicar el discernimiento comunitario apostólico: documentos de las Congregaciones Generales, junto con cartas y otros textos más relevantes de los Superiores Generales de la Compañía de Jesús. Una recopilación que es también una invitación a una práctica necesaria para poder responder de manera realista y afinada a los retos del momento histórico que vivimos.
El pasado jueves 24 de octubre el Centro Cultural Joan N. García-Nieto, en Cornellà de Llobregat, acogió un acto conmemorativo del 25 aniversario de la muerte del jesuita Joan N. García-Nieto y del 50 aniversario del nacimiento de la comunidad cristiana que él impulsó.
Con este acto se presentó el libro "Un hombre y una comunidad cristiana", que acaba de publicar el centro de estudios Cristianismo y Justicia, y que recoge su legado pastoral más importante, la vida de cincuenta años de una comunidad cristiana de base.
Toda búsqueda de espiritualidad es un hecho positivo, desde el punto de vista cristiano y humano, pero obliga a un esfuerzo de examen y autocrítica: hay unos elementos ineludibles de la teología cristiana que no pueden pasarse por alto, entre ellos el hecho de construirse desde los “últimos” de este mundo. Es a este debate el que quiere contribuir este cuaderno, fruto de la reflexión de todo un curso del seminario teológico de Cristianisme i Justícia. fet de que es construeix des dels “últims” d’aquest món.
A partir de ahora el material del sobre de nuestros cuadernos es orgánico y biodegradable.
17/07/2019
Si ya recibís nuestros Cuadernos CJ, os habréis fijado en que nuestro último número ha llegado a vuestras casas envuelto en un material diferente. Hasta ahora utilizábamos plástico reciclable; a partir de ahora, el material del sobre es 100% orgánico y, por tanto, biodegradable, y su impacto medioambiental claramente menor.
Cristianismo y Justicia dedica la tercera edición de las Jornadas de Pensamiento Fe-Justicia a la posverdad y a sus consecuencias para las relaciones humanas y la democracia.
26/06/2019
El centro de estudios Cristianismo y Justicia convoca los días 28 y 29 de junio en Barcelona la tercera edición de las Jornadas de Pensamiento Fe y Justicia, esta vez con el título: “El secuestro de la verdad”.
El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 30 de septiembre del 2019.
20/06/2019
Cristianisme i Justícia participa en la convocatoria promovida por la Fundació La Vinya de una nueva edición del Premio Josep M. Pañella, un premio que se otorga a trabajos de investigación de bachillerato que tengan como objeto de estudio la exclusión social y la pobreza, las organizaciones del tercer sector de acción social o el voluntariado.
El informe CIE 2018 del SJM denuncia el incremento de menores internados.
14/06/2019
El 7 de junio el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) presentó en Barcelona el Informe CIE 2018 titulado "Discriminación de origen". El SJM presenta anualmente este informe donde reune tanto los datos oficiales, provenientes del Ministerio del Interior como aquellos que los voluntarios y las voluntarias observan en sus visitas a las personas internadas.
Nota de la Plataforma d’Entitats Cristianes amb els immigrants ante las próximas elecciones municipales y al Parlamento Europeo.
22/05/2019
Ante la convocatoria de elecciones al Parlamento Europeo y ayuntamientos del próximo día 26 de mayo, la Plataforma de Entidades Cristianas con los inmigrantes hace un llamamiento a la participación ciudadana, atendida la magnitud de los retos sociales que tiene que afrontar Europa en los próximos años, como también el papel clave de nuestros municipios para la cohesión social.
Víctor Codina ha presentado su último libro en Cristianisme i Justícia.
13/05/2019
El jueves 9 de mayo tuvo lugar en Barcelona el acto de presentación del último libro del jesuita y teólogo Víctor Codina, El cielo, esperanza y compromiso, que ha sido publicado por el Grupo de Comunicación Loyola.
Este cuaderno virtual es el compendio de algunas de las conferencias y talleres que se han realizado en los distintos Centros Fe - Cultura - Justicia de la Compañía de Jesús en España. «Soñamos la ciudad, la construimos juntos» ha sido una primera experiencia de reflexión conjunta, enraizada en realidades muy distintas y, a la vez, desde una voluntad de construir una mirada compartida. Detrás de estas palabras encontraréis el valor más preciado que surgió de esas experiencias: un camino de trabajo común en el que reflexionar sobre el futuro de las realidades urbanas en nuestra sociedad.
La mayoría de cuadernos están firmados por personas del equipo de Cristianisme i Justícia. Personas que voluntariamente participan de alguna de las áreas (teológica, social o espiritualidad) en las que se organiza el centro. Otros cuadernos tienen la firma de CJ, ya que han sido elaborados a partir de la participación conjunta de diversas personas del equipo. Si deseáis saber más sobre Cristianisme i Justícia os podéis dirigir al apartado "¿Quiénes somos?" de nuestra web.
Con motivo de la huelga y las movilizaciones del 8 de marzo avanzamos un día la publicación del último Papel CJ escrito por la teóloga y activista Pepa Torres.
Posición del grupo de juristas de Cristianismo y Justicia ante el juicio a los líderes independentistas
27/02/2019
Un grupo de juristas formado por miembros del equipo de Cristianisme i Justícia ha analizado en un documento la implicaciones jurídicas y el propósito legal del juicio a los líderes independentistas que está teniendo lugar en el Tribunal Supremo. El objetivo del texto se enmarca en la labor de reflexión del centro que, ante el conflicto político que vive España, apuesta por trabajar y profundizar en una cultura de reconciliación que ayude a aportar alguna luz a posibles salidas políticas al actual conflicto territorial.
El autor propone en esta reflexión diez motivos que justifican la implicación de las religiones en el debate medioambiental. Son motivos que ofrecen tanto claves de lectura de las declaraciones religiosas de los últimos años como estrategias para la transformación personal, institucional y social. Se trata de la dimensión profética, ascética, penitencial, apocalíptica, sacramental, soteriológica, mística, sapiencial, comunitaria y escatológica que atraviesa la experiencia espiritual de la humanidad.
Un tema a profundizar en el diálogo social y eclesial.
17/01/2019
Con este título el área de Centros Fe–Cultura–Justicia (CFCJ) del sector Pastoral de la Provincia ha empezado la aproximación al que será su ámbito de trabajo conjunto a lo largo del curso: la cultura de la reconciliación. Lo ha hecho en una jornada interna de trabajo que se celebró en la sede de Cristianisme i Justícia, en Barcelona, el viernes pasado, 11 de enero.
Tomando el relevo a “Soñamos la ciudad, la construimos juntos”, el anterior trabajo compartido, la cultura de la reconciliación se presenta como un tema a profundizar en el diálogo social y eclesial.
Cristianismo y Justicia denuncia la utilización de la religión en el resurgir del autoritarismo.
27/12/2018
En su reflexión de fin de año, el centro de estudios Cristianismo y Justicia expresa su preocupación por el retroceso democrático a nivel global y denuncia que “la derecha eclesial y la derecha económica parecen haberse aliado para hacer caer al papa Francisco”.
Nuevo Cuaderno CJ escrito por Maria Clara Lucchetti Bingemer.
27/12/2018
La cuestión de la mujer y de lo femenino vuelve a escena, tanto en el mundo secular como en el eclesial. ¿Será porque las mujeres están asumiendo papeles destacados en un mundo convulso, violento y movedizo? ¿Será porque el papa Francisco vuelve sobre el tema una y otra vez? Sea cual sea el motivo, en este momento, cuando el mundo, como un todo, se encuentra inmerso en la violencia, afrontando tantos problemas económicos, políticos y sociales, se percibe la sensación más o menos extendida de que la mujer puede ser una protagonista importante en los procesos de cambio.
Cristianismo y Justicia ha dedicado un curso a abordar cómo entendemos y vivimos el tiempo.
10/12/2018
El tiempo de la vida humana no es como el tiempo de las cosas, no es sólo chronos, que fluye en una sola dirección; es también kairos, tiempo de la oportunidad, tiempo para la maduración. Durante las últimas semanas, el centro de estudios Cristianismo y Justicia ha realizado el curso "Atrapados por el tiempo. Repensar el tiempo para una vida con plenitud", en el que se han podido escuchar diferentes ponencias que ayudan a iluminar nuestra actual noción del tiempo y de cómo lo vivimos.
Nuevo Papel CJ escrito por el jesuita mexicano Oscar Rodríguez Rivera.
23/11/2018
Oscar Rodríguez Rivera, licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto Libre de Filosofía de Guadalajara y en Teología por el Colegio Máximo de Cristo Rey de Ciudad de México, ha trabajado durante 30 años desde diferentes instancias como promotor educativo, acompañando procesos de defensa de derechos colectivos, asociacionismo económico y regeneración agroecológica en comunidades indígenas tseltales en las montañas del norte del estado de Chiapas.
Nos alegramos de poder anunciar la publicación de una 5ª edición del libro de José Ignacio González Faus, "Vicarios de Cristo: los pobres". El libro es una antología recogida y comentada por José I. González Faus de textos desde los Padres de la Iglesia hasta nuestros días que demuestran que la opción por los pobres y la justicia, no es una invención moderna, sino que están en la raíz misma de la teología y la espiritualidad cristianas.
Nuevo cuaderno de la Colección virtual escrito por Josep F. Mària Serrano y Ramon Xifré.
13/11/2018
El propósito de este trabajo es revisar las relaciones entre Cataluña y España desde la clave del reconocimiento. La búsqueda de formas de reconocimiento profundo entre ambas definió el clima de entendimiento y pacto que generó la Constitución Española de 1978. Dicho clima se ha ido deteriorando hasta llegar a la preocupante situación actual en la que se corre el riesgo de que el reconocimiento degradante llegue imponerse al profundo.
A través del testimonio y la vida de san Ignacio, veremos hasta qué punto las dimensiones acompañar, ser acompañado y en compañía, son bastante nucleares en el proceso de la maduración de nuestra fe, de la peregrinación de nuestra esperanza y del fortalecimiento de nuestro amor. Son, por tanto, dimensiones a tener presentes y a cultivar, no solo personalmente, sino también en los grupos y comunidades eclesiales de los que formamos parte. Y lo son precisamente en tiempos donde el narcisismo y la autosuficiencia nos conducen hacia un individualismo sin salida.
Será el próximo lunes 15 de octubre con una ponencia sobre "Ecología y feminismo: ventanas para una nueva utopía"
11/10/2018
El centro de estudios Cristianisme i Justícia abre el curso 2018-19 con este acto, que pone el acento en los dos vectores que con más fuerza están abriendo posibilidades de transformación en nuestra sociedad. El acto forma parte de las actividades de Barcelona Ciutat Oberta - Biennal de Pensament.
El acto de entrega del galardón tendrá lugar a mediados de noviembre en el Col·legi de Periodistes de Catalunya.
04/10/2018
El jurado del premio de periodismo solidario Memorial Joan Gomis ha galardonado en esta edición, en la categoría de obras periodísticas, el reportaje “Cómo salir de la cárcel cuando es tu casa”, de Lucas Font, realizador audiovisual y antropólogo social y cultural, y de Julia Fernández Cadenas, periodista.
La construcción política de lugares no profanables pasa por defender esos “lugares sagrados” que habíamos logrado levantar, por demoler aquellos que se han convertido en viviendas insalubres y por edificar nuevos hogares multiculturales, sostenibles y no discriminatorios que reconozcan y acojan identidades negadas. El autor nos invita a abandonar la pasividad y convertirnos en arquitectos y albañiles si no queremos que el mundo acabe siendo “un gran centro comercial donde toda realidad exhiba un código de barras con su precio”.
Matrícula abierta para los cursos y seminarios presenciales y Aula Virtual.
18/07/2018
El centro de estudios Cristianismo y Justicia pone a vuestra disposición su propuesta de cursos y seminarios para el curso 2018-19 que incluye como novedad el Curso de Transformación Social y Ciudadanía Crítica para formarse en todas aquellas herramientas que nos ayudan a comprender los cambios sociales y políticos que ocurren en nuestro mundo globalizado.
Cristianismo y Justicia acaba de publicar el cuaderno “¡Despertemos! Propuestas para un humanismo descentrado”.
09/07/2018
El centro de estudios Cristianismo y Justicia acaba de publicar el cuaderno “¡Despertemos! Propuestas para un humanismo descentrado”, en el que el filósofo Jorge Riechmann, el teóleg José I. González Faus y la feminista y activista por la paz Carmen Magallón, hablan del gran reto del cambio climático.