Migracions

31 Agosto 1995

Los refugiados, -"quizás la mayor tragedia de todas las tragedias humanas de nuestro tiempo" (Juan  Pablo II)- amenazan en convertirse en uno de los problemas más explosivos de las próximas  décadas. Este cuaderno presenta de forma sencilla y clara a aquellos que podemos considerar pobres entre los más pobres. El autor no solamente abordará cifras y números sino que irá más allá y analizará  qué causas hacen que millones de personas, ya de por sí pobres tengan que huir de sus casas y abandonar lo poco que tenían con la esperanza de volver algún día o será repatriado.

31 Julio 1998

Este Cuaderno se trata de un número extra donde, con cierto retraso, queremos compartir con nuestros amigos una parte de la reflexión académica del equipo de la Fundación Lluís Espinal durante el curso 1996-97. En concreto el resumen de los tres seminarios internos.-El primero sobre el tema del fundamentalismo del mercado, cuestionando así la reflexión que Cristianisme i Justícia (CiJ) comenzó en años anteriores y que cuajó en algunos libros (publicados conjuntamente con la Ed.

31 Octubre 2002

Acercarse al fenómeno de la inmigración desde una perspectiva humana i cercana nos puede ayudar a conocer con más profundidad lo que viven las miles de personas que, con angustia y pérdida, dejan su casa para buscar una oportunidad que les permita una vida más digna. Ésta es la esencia de la aportación que Joaquim Pons hace en este cuaderno. Una aportación, por otro lado, que voluntariamente se aleja del tratamiento sensacionalista que a menudo se nos transmite de los inmigrantes y los hace protagonistas a partir de sus propias palabras.

31 Julio 2005

Este cuaderno gira en torno al concepto nuevo de "capitalismo real", que justificamos con el mismo argumento que se utilizaba para distinguir el socialismo teórico, más estético y moral, del socialismo real, perfectamente inmoral, de la Unión Soviética. El capitalismo no es lo que dicen los libros de economía sobre el mercado libre, sino esa lucha por prevalecer en el mercado en el que están inmersas todas las empresas, grandes y pequeñas. Este capitalismo afecta a todos los ámbitos de la vida social.

30 Noviembre 2007

La inmigración es uno de los principales retos que tienen planteados las sociedades occidentales. Tenemos el desafío de crear una nueva sociedad donde participen tanto inmigrantes como autóctonos. La intención de Jaume Flaquer en este cuaderno es abrir una perspectiva nueva donde el inmigrante no sea visto ni como un peligro, ni como una oportunidad económica, sino como un modelo de persona “libre” o “liberada”, que vive en búsqueda, que anda, que camina en esperanza hacia un futuro incierto.

30 Abril 2006

En este cuaderno presentamos, de la mano de Lluís Magriñà, sj, director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados, la compleja realidad de los refugiados y su problemática. Se parte de la noción clásica de los desplazados a causa de los conflictos, para ver una concepción más amplia y que responde a la realidad actual, donde se contemplan también los refugiados y desplazados internos, los inmigrantes, los presos o las personas sin Estado.

31 Enero 2008

En este cuaderno, el Servicio Jesuita a Migrantes – España, ofrece su reflexión conjunta sobre la migración en nuestro país. Y lo hace a través del diálogo a partir de algunos de los tópicos y cuestiones que en gran parte de la ciudadanía se plantean. Se proponen, pues, razones y argumentos para que los lectores de este Cuaderno puedan compartir y profundizar su reflexión.

31 Agosto 2010

Este cuaderno explora la posibilidad de desarrollar una teología política de raíz eucarística y de consecuencias transformadoras. Y lo hace abordando un tema fundamental en nuestros días: la integración de las personas migrantes. O, mejor dicho, como iluminar y animar a la construcción de sociedades integradas en las que cada persona y cada grupo social pueda encontrar su propio espacio.

30 Noviembre 2009

Nuestras calles se han llenado de personas procedentes de muchos países y han cambiado en poco tiempo nuestra realidad social. En este cuaderno, sin embargo, intentaremos ir más allá de análisis eruditos sobre economía, cultura o religión. Intentaremos hablar de inmigración desde el corazón del inmigrante, desde su experiencia, buscando describir las vivencias interiores con las cuales quiere afrontar su vida.

31 Mayo 2012

A través de una entrevista, el autor nos presenta el testimonio de una de las mujeres pioneras en la acogida de musulmanes en España. Su testimonio no es anecdótico, sino de gran relevancia, precisament en un momento donde nuestra convivencia colectiva necesita de una profunda renovación. Y es que la paz se construye a nivel político pero también con la paciencia y el tiempo que requieren las relaciones más cotidianas. 

Páginas