“La tecnología contribuye, como ninguna otra cosa, a expulsarnos de casa”

El cuaderno "Sobre la tecnología", de Oriol Quintana, aborda el problema del desarraigo como mal esencial de la tecnología

Mientras las redes y los medios de comunicación se han llenado estos días de informaciones sobre el éxito de la aplicación ChatGPT y las consecuencias que pueden tener los avances en inteligencia artificial, el centro de estudios Cristianisme i Justícia acaba de publicar el cuaderno Sobre la tecnología, de Oriol Quintana, doctor en Humanidades por la UPF y profesor de IQS (URL).

Negando cualquier posibilidad de neutralidad de la tecnología, el cuaderno lanza un grito de alerta ante lo que considera su mal esencial: el desarraigo. La tecnología “nos desvincula del universo y contribuye, como ninguna otra cosa, a expulsarnos de casa”, afirma el autor, que considera que es fundamental que tomemos conciencia de este desarraigo.

Es cierto que desde el siglo XX ya se han recogido muchas críticas contra la tecnología: esclaviza, idiotiza, estandariza, acelera, agota, degrada la atención,... pero Oriol Quintana opina que estas acusaciones apenas rascan la superficie del problema, e identifica en la desfactualización la consecuencia más grave de la tecnología: para poder operar tecnológicamente, necesitamos reducir el mundo físico a un conjunto de datos, y las cosas pierden su entidad, su solidez.. Así, dice el autor, la presencia física ya no es nada, y todo está ausente, de tal manera que las personas se desvinculan de su cuerpo, del lugar en el que viven, de la realidad circundante. “La pérdida de aura de las realidades físicas hace que el mundo entero sea un no-lugar” porque “una vida auténticamente humana, una vida vivible, requiere interactuar a través del cuerpo con objetos sólidos que sean familiares y que nos hagan sentir en casa. Requiere disponer de una narración significativa, socialmente compartida, en la que encuadrar la propia y pequeña historia personal”.

En lo que se refiere al problema de la ética de la inteligencia artificial, alerta ante la tentación de delegar el problema del bien y del mal en la tecnología, una tentación que late detrás de la utopía tecnológica, porqué “cuando creemos que la tecnología sirve para mejorar la vida humana, estamos creyendo implícitamente que es capaz de mejorar moralmente la vida humana, que la moralidad de la tecnología es superior a la de la humanidad”. Según el autor es un error y no podemos trasladar a las máquinas lo que es exclusivamente nuestra responsabilidad.

No encontraremos en este cuaderno recetas o propuestas que permitan revertir este proceso. El autor no ve posibilidad de salida, ya que “el medio tecnológico ha colonizado y condicionado todo el planeta y a todas las mentes. No hay un arca de Noé que nos permita librarnos del diluvio. Y no hay alternativa al medio tecnológico.” Así pues, “ser tecnológicos es hoy la condición de supervivencia”, sentencia, aunque sí deja abierto un pequeño margen de maniobra, que se encuentra en nuestra actitud hacia la tecnología.

La reflexión del profesor Oriol Quintana acaba buscando un refugio frente al desarraigo. Lo encuentra en los rituales, que rituals, que se convierten en auténticos actos de resistencia, contrarios a la lógica de la tecnología, por que no estan necesariamente motivados por la eficacia, y nos hacen sostener la atención y la concentración en una sola cosa, frente al multitasking, la dispersión y el estímulo continuo. En definitiva, permiten adquirir la convicción que el ser humano tienen un lugar en el universo. 


Oriol Quintana. Profesor en la Càtedra d'Ètica i Pensament Cristià en el Institut Químic de Sarrià (Universitat Ramon Llull). Es doctor en Humanidades por la Universitat Pompeu Fabra. Sus últimas publicaciones no académicas son el libro La Pereza (2019), Filosofía para una vida peor (segunda edición de 2021), La condición del hombre corriente. Ensayo sobre el Humanismo de George Orwell (2022). Participa en el área teológica de Cristianisme i Justícia.


Materiales:

  • "Sobre la tecnologia" - CAT  [descarregar]
  • "Sobre la tecnología" - ESP  [descargar]
  • Video-entrevista con Oriol Quintana [ver]