culture & justice"
Grupos de trabajo

Grupo de discernimiento apostólico en común (DAC)
Este grupo de trabajo, arraigado en la espiritualidad ignaciana y abierto a diversas sensibilidades eclesiales, tiene como objetivo profundizar en un conocimiento práctico y aplicable del Discernimiento en Común (DEC). Dirigido a personas convencidas de su potencial transformador, busca promover una Iglesia más sinodal, participativa y transparente, acorde con esta forma de proceder. El DEC se presenta como una herramienta valiosa para la gobernanza, la deliberación y la toma de decisiones en comunidades, diócesis, instituciones, escuelas, universidades, fundaciones y otros ámbitos eclesiales.
- Coordinación: Montserrat Massó
Grupo de economía y Doctrina Social de la Iglesia
Con la voluntad de aportar una mirada cristiana al mundo económico y financiero, el grupo reflexiona, estudia y difunde la Doctrina Social de la Iglesia aplicada a este ámbito. Su trabajo se desarrolla en tres fases: la primera se centra en investigar la visión económica de la tradición cristiana, analizando textos del Antiguo y Nuevo Testamento, de los Padres y Madres de la Iglesia, de la Escuela de Salamanca, del pensamiento socialista cristiano del siglo XIX, y de las encíclicas y movimientos cristianos de los siglos XX y XXI, como la JOC, para sintetizar los principales conceptos económicos y financieros. La segunda fase busca analizar críticamente los manuales universitarios de economía a la luz de esta síntesis. Finalmente, la tercera fase estará dedicada a elaborar propuestas de renovación radical en clave evangélica.
Actualmente, este grupo está inactivo, pero abierto a reactivarse, ya que ha sido uno de los temas centrales de CJ desde sus inicios. Cuenta con una página web propia.
Mujeres de espiritualidad ignaciana. Espacio de acción, reflexión y transformación
Nacido de la espiritualidad ignaciana y del bagaje vital de cada participante, este grupo de trabajo ofrece un espacio de encuentro de mujeres y para mujeres. Tiene como objetivo compartir experiencias, brindar apoyo mutuo y contribuir a la transformación de las comunidades cristianas hacia modelos más justos e igualitarios. Se busca reconocer y valorar la propia voz, fomentar la reflexión colectiva y generar vínculos desde la diversidad. Con voluntad de inclusión transversal, el grupo está abierto a mujeres de todas las edades y trayectorias.
- Coordinación: M. Carmen de la Fuente
Grupo de ética y sostenibilidad
El cristianismo y la sostenibilidad están profundamente conectados. La crítica al extractivismo y a los modelos económicos destructivos, así como el llamado a cuidar la casa común, tal como defiende el papa Francisco, forman parte de la tradición cristiana. Este grupo de trabajo busca profundizar en cuestiones clave sobre ecología y sostenibilidad desde una perspectiva ética cristiana, fomentando el diálogo entre espiritualidad y ecología y generando propuestas y reflexiones que contribuyan a la transformación social.
- Coordinación: M. Carmen Llasat
Grupo sobre género y feminismos
La discriminación de género sigue presente en todo el mundo y en todos los ámbitos de la vida. Este grupo de trabajo aborda, desde una perspectiva interseccional e interdisciplinaria y desde el diálogo entre la fe y la justicia, cuestiones como la crisis de los cuidados, el impacto del capitalismo sobre los cuerpos, el ecofeminismo, la violencia machista, la necesidad de un feminismo (auto)crítico y la deconstrucción de la masculinidad hegemónica, entre otras.
- Coordinación: Sonia Herrera, Araceli Caballero y Lourdes Zambran
Grupo sobre noviolencia cristiana
Este grupo de trabajo tiene como objetivo reflexionar y difundir la no violencia desde sus raíces cristianas, abordándola de manera interdisciplinaria —a través de la Biblia, la teología, la filosofía, la historia, la pedagogía, entre otros campos— para favorecer su aplicación práctica. Inspirado en el ejemplo de Jesucristo, a quien Gandhi definió como “el no violento perfecto y completo”, el grupo profundiza en las raíces evangélicas de la no violencia: la acción de Dios en el mundo, el testimonio profético de Jesús de Nazaret y el compromiso de tantos cristianos en la respuesta no violenta a los conflictos humanos. Todo el contenido lo difunden a través de una página web propia.
- Coordinador: Joan Morera
Grupo de reflexión sobre las migraciones
Una de las temáticas más recurrentes de los Cuadernos CJ ha sido la cuestión migratoria. Desde hace más de diez cursos, Cristianisme i Justícia y la Fundación Migra Studium impulsan conjuntamente un espacio de encuentro y reflexión en este ámbito. En los últimos años, el grupo ha abordado cuestiones como la política migratoria en Barcelona, la feminización de las migraciones, la problemática de la irregularidad, el asociacionismo y la participación de las personas migrantes, así como la realidad del racismo en Cataluña. Actualmente, el grupo se encuentra en un proceso de renovación de cara al curso 2025-2026.
Grupo de profesionales
Este grupo de trabajo ofrece un espacio de reflexión serena sobre las propias trayectorias laborales, a partir de las experiencias profesionales de cada participante. Las vivencias compartidas abarcan una gran diversidad de sectores, formaciones, situaciones laborales y responsabilidades, lo que lo diferencia de otros colectivos dentro y fuera de la Iglesia, que suelen enfocar el mundo del trabajo desde una perspectiva más macroeconómica o sectorial. Como fruto de la inspiración de este grupo se han publicado dos Cuadernos CJ Trabajo y vida: un camino en busca de sentido (2012) y Valores, emociones, trabajo y vida: el reto de la conciliación (2021).
- Coordinación: Victor Juan Morera