Espiritualitat

17 Noviembre 2021

La pandemia ha cuestionado el paradigma de la autosuficiencia sobre el que se asentaba nuestra civilización y ha mostrado las grandes limitaciones que tiene nuestro sistema económico para garantizar los derechos básicos de todas las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Pasar página rápidamente para olvidar esta pesadilla sería, en nuestra opinión, un error.

14 Junio 2021

El atractivo de una autora como Simone Weil radica en el hecho de permitirnos escapar de la tiranía de la actualidad. Sus palabras no son especialmente expresivas hoy: son especialmente expresivas siempre. Con Simone Weil uno tiene la sensación de entrar en contacto con algo sólido, con una presencia real en plena época de charlatanería y desfactualización. El mismo González Faus señala la sorpresa, que muchos compartimos, que uno experimenta cuando lee a Simone Weil: «¿será verdad que ha existido una mujer así?». (Del prólogo de Oriol Quintana)

17 Febrero 2021

Este cuaderno se inspira en las reuniones de los últimos cursos del 

8 Febrero 2021

Sobre los ejercicios de san Ignacio se han escrito en los últimos quinientos años de historia cientos de libros, algunos muy valiosos. Y sobre la música del maestro alemán, todavía más volúmenes. Este libro que presentamos no es uno más, añadido a otros muchos.

9 Marzo 2020

En conmemoración de los 40 años del martirio de Luis Espinal presentamos una reedición del cuaderno Oraciones a quemarropa, publicado inicialmente en el nº 31 de esta misma colección. Después del asesinato varios compañeros suyos recopilaron este conjunto de oraciones que en su origen estaban pensadas para ser leídas por la radio. Son oraciones con temas humanos y existenciales: el silencio de Dios, la soledad, el dolor humano, la muerte, el enigma del futuro, una Iglesia del silencio, callada ante la injusticia, etc.

26 Febrero 2020

La frase que da título a esta publicación la encontramos en san Pablo cuando dijo: «Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo» (Gl 4,4) o «nos ha dado a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación de la plenitud del tiempo» (Ef 1,9-10). A partir de esta expresión el autor se formula directamente la siguiente pregunta: ¿podría Pablo escribir esto actualmente? O aún de manera más clara, ¿podemos entenderlo nosotros?

11 Febrero 2020

La palabra «reconciliación» es un término polisémico que puede abordarse desde diversas perspectivas: religiosa, ética, política y jurídica. El autor se centra en este texto en la perspectiva religiosa y en su versión cristiana, situándose claramente en la posición de las víctimas. De ahí que las preguntas que recorren todas estas páginas sean estas: ¿habrá un Dios que reconcilie  y nos reconcilie con tantas víctimas de nuestro mundo? En caso afirmativo, ¿cómo es esa reconciliación?, ¿en qué consiste?, ¿cómo nos atañe a los cristianos?

3 Septiembre 2019

Toda búsqueda de espiritualidad es un hecho positivo, desde el punto de vista cristiano y humano, pero obliga a un esfuerzo de examen y autocrítica: hay unos elementos ineludibles de la teología cristiana que no pueden pasarse por alto, entre ellos la necesidad de constuir la espiritualidad desde los “últimos” de este mundo. Es a este debate el que quiere contribuir este cuaderno, fruto de la reflexión de todo un curso del seminario teológico de Cristianisme i Justícia.

14 Marzo 2018

Han sido muchos los maestros o místicos cristianos que explican los efectos de la oración contemplativa, pero no cómo hacerla. El P. Jalics ha llenado este vacío con una propuesta que nació de una experiencia personal de detención y aislamiento durante la dictadura argentina. En este cuaderno, que empieza con un magnífico prólogo de Xavier Melloni, explica como su “camino” contemplativo de oración enlaza con la práctica de los Ejercicios ignacianos.

1 Octubre 2017

Tienes en tus manos una recopilación de prácticas que quiere ayudar a la plegaria personal y comunitaria. Estas 49 prácticas espirituales describen una variedad de accesos a Dios que la pastoral y la psicología han inspirado. Desde la función más inicial de la naturaleza humana –la respiración- hasta su cima –el lenguaje-, cada persona podrá escoger una manera de orar adaptada, fijando la atención en uno u otro recurso. Esperamos que ayude tanto a quien busca avanzar en la vida espiritual como a quien comparte el impulso de proponerla a los demás.

Páginas